Las adicciones pueden afectar a hombres y mujeres
de cualquier edad, nivel de educación o clase social. Una adicción es cuando la
persona siente el deseo incontrolable de recurrir al consumo de determinadas
sustancias así que la drogadicción es una enfermedad que se caracteriza por la
búsqueda y el consumo compulsivo o incontrolable de la droga a pesar de las
consecuencias perjudiciales y los cambios que causa en el cerebro, los cuales
pueden ser duraderos.
En los
últimos años, ha aumentado el uso indebido de drogas entre los adolescentes y
también han aumentado los problemas y las conductas de riesgo típicas de los
adolescentes. Los resultados de los estudios sobre el consumo de drogas en esta
etapa de la vida indican que pueden tener múltiples consecuencias graves.
![Cómo afecta el consumo de drogas en los jóvenes? - SUPERCUIDADORES](https://cuidadores.unir.net/images/post/drogas-jovenes.jpg)
Como
sabemos las drogas les hacen sentir bien ya que pueden producir
sensaciones intensas de placer esa es la razón por la que es tan adictiva, pero
¿Porque existen personas que se vuelven adictos a tan temprana edad? Bueno la verdad
es que existen varios factores pueden contribuir al uso y abuso de drogas entre
los adolescentes. Los factores más comunes son:
- Antecedentes
familiares de abuso de sustancias
- Una
afección mental o de comportamiento, como depresión, ansiedad o trastorno
por déficit de atención/hiperactividad, etc.
- Baja
de autoestima
- Sentimientos
de rechazo
- Porque
quieren ser incluidos o aceptado socialmente
- Al
tener ciertas inseguridades
Existen muchos adolescentes que guardan lo que
sienten a sus padres así que se vuelven consumidores para pasar del mal momento
que esté pasando y sentirse bien. Al no saber que su hijo está pasando por un
mal momento muchos de los padres se despreocupan demasiado y piensan que su
hijo está bien cuando no lo está.
Entonces ¿Que podrían hacer los padres en esta situación?
¿Como sabrían si sus hijos están consumiendo drogas? Bueno lo que podemos hacer
para saber sus hijos consumen drogas es observar de cerca al joven y ver si
está cambiando en cosas como:
- Pronunciación
lenta o mala (por usar tranquilizantes y depresivos)
- Hablar
rápido o de manera explosiva (por usar estimulantes)
- Ojos
inyectados de sangre
- Tos
que no desaparece
- Olor
o aliento inusual (por usar drogas inhaladas)
- Pupilas
extremadamente grandes (dilatadas) o extremadamente pequeñas (puntiformes)
- Movimiento
ocular rápido (nistagmo), podrían ser un signo de consumo de PCP
- Inapetencia
(ocurre con el consumo de anfetaminas, metanfetaminas o cocaína)
- Aumento
del apetito (con el consumo de marihuana)
Al llegar
a este punto si existen sospechas de que algún joven está consumiendo drogas así
que una recomendación sería no decirlo de forma en el que crea que sus padres o
la persona que la persona que le pregunte está molesta o desconfiando de él, ya
que puede ocasionar una reacción contraria a la esperada. Si solo sientes
sospechas es mejor no preguntar directamente para evitar conflictos o mal
entendidos y si ya lo sabes con certeza es recomendable hacer lo siguiente:
- Integrar a la Familia en un ambiente de comunicación, respeto
y confianza: Para que hace el adoleciste que tenga la adición pueda pedir
ayuda a su familia teniendo la confianza de que no lo van a juzgar, sino
que le van a ayudar a liberarse de la adicción
- Reconocer
a sus hijos los logros, habilidades y capacidades personales.
- Crear
el hábito del estudio, lectura y participación en actividades fuera de la escuela:
Para que así no tenga tiempo de pensar en las drogas porque estará distrayéndose
realizando diferentes actividades.
- Busca
ayuda de un profesional: Puedes comunicarte con un médico, consejero u
otro proveedor de atención médica para obtener ayuda.
Lo mejor
para evitar que un adolescente caiga en la adicción hacia las drogas es
tener platicas familiares donde tendrían que hacer que el adoleciste sepa y
entienda las graves consecuencias que traen las drogas que son:
- Drogodependencia. Los adolescentes que abusan
de las drogas corren un mayor riesgo de consumirlas en una etapa posterior
de su vida.
- Falta
de criterio. El
uso de drogas en la adolescencia se asocia con la falta de criterio en las
interacciones sociales y personales.
- Actividad
sexual. El
uso de drogas se asocia a la actividad sexual de alto riesgo, el sexo no
seguro y el embarazo no planeado.
- Trastornos
de salud mental. El
uso de drogas puede complicar o aumentar el riesgo de trastornos de salud
mental, como la depresión y la ansiedad.
- Cambios
en el rendimiento escolar. El uso de sustancias puede resultar en una
disminución del rendimiento académico.
![Drogadicción En Adolescencia Imagen de archivo - Imagen de apego, tamborilero: 90727381](https://thumbs.dreamstime.com/z/drogadicci%C3%B3n-en-adolescencia-90727381.jpg)
Al saber
todo esto podemos concluir que las drogas son un problema que está afectando a
la sociedad y más a los adolescentes quienes pueden ser influenciados de una
manera mucho más fácil. Podemos darnos cuenta que las drogas están acabando con
la vida de los adolescentes y que una a dicción a estas sustancias puede ser
mayormente causados por problemas que el consumidor no quiere enfrentar.
También nos dimos cuenta que hay algunas maneras para poder prevenir la drogadicción
en adolescentes y si ya son adictos la mejor manera de afrontarlo es junto a su
familia que debe estar siempre apoyándolos ya que es una enfermedad que debe
ser curada lenta mente para así no hacer daño al consumidor que ya este
dependiendo de las sustancias.